EL SERVIDOR GRAFICO:
Es muy común en Unix que las cosas no sean tan simples como parecen. Casi todas las herramientas que forman el sistema operativo GNU/Linux son de gran potencia, es muy normal que después de varios años usando un programa descubramos una opción en el manual que va de perlas para ahorrarnos algunas preocupaciones. Esto choca completamente conla concepción moderna del software. En ella se dice que si una característica de tu programa está tan escondida que nadie la puede ver, entonces no sirve de nada. Las aplicaciones en el mundo Unix ofrecen una cara mucho más amable de la que tienen en realidad.
Un ejemplo claro de ello es el entorno gráfico. Ahora es cuando recordamos que el título de la sección es "El servidor gráfico". ¿Qué tienen que ver los gráficos con los servidores? Aparentemente es una comparación sin sentido como la que se lanzaría entre los routers y el hábitat de la avutard
TERMINALES GRAFICAS:
Un servidor de terminales es un servidor que ejecuta un software que permite a los usuarios acceder al mismo remotamente desde otros PCs (que hacen de terminales) y manejarlo como si estuvieran sentados frente al servidor.
XGL Y LA REVOLUCIÓN GRÁFICA EN LINUX
Mucho se ha hablado sobre Xgl este último tiempo, y pareciera que todos quieren instalarlo en sus escritorios, pero también veo que hay mucha confusión acerca de que se pretende con Xgl, incluso algunos creen que es una suerte de 3ddesktop pero más espectacular.
Xgl es una arquitectura X server, iniciada por David Reveman, en realidad una capa que se encuentra sobre OpenGLglitz. Aprovecha las ventajas de las modernas tarjetas gráficas mediante sus controladores OpenGL, que soportan aceleración por hardware de todas las aplicaciones X, OpenGL y XVideo y los efectos gráficos, componiendo un gestor de ventanas, como Compiz.
EL SERVIDOR GRAFICO: WINDOWS Y LINUX
En Windows los gráficos son gestionados directamente por el driver. Los programas hablan a una biblioteca gráfica que se comunica directamente con el hardware de la tarjeta gráfica. Los que sepan de gráficos tridimensionales y de realidad virtual estarán pensando en OpenGL y Direct3D. Estas bibliotecas son en realidad un interfaz para asignar procesos a la GPU (Graphic Process Unit). Windows utiliza esta arquitectura.
En cambio Linux, como el resto de entornos Unix, utiliza el esquema de servidor-protocolo-cliente. Significa que para conseguir ventanitas a colores es necesario encender un cliente llamado display manager que se conecta a un servidor gráfico utilizando un protocolo. El protocolo gráfico de Unix por excelencia es el protocolo X. Sobre las parejas servidor-cliente existen dos implementaciones principales, la Xfree86 y la de X.org. La segunda es una derivación de la primera por desavenencias en las licencias y en la concepción del desarrollo; es la que se está imponiendo.
Cuando en Linux utilizamos un entorno gráfico programado con alguna biblioteca como Qt o GTK+ estamos en realidad comunicándonos con un servidor gráfico que contiene las librerías gráficas y las aplicaciones. Es el cliente el que se comunica con la tarjeta gráfica a nivel de hardware. Esto no significa que siempre sea así, también se pueden utilizar métodos de renderizado directo en la tarjeta gráfica pero lo más habitual operar de este modo.
X Windows System:
X Windows System (en español sistema de ventanas X) es un software que fue desarrollado a mediados de los años 1980 en el MIT para dotar de una interfaz gráfica a los sistemas Unix. Este protocolo permite la interacción gráfica en red entre un usuario y una o más computadoras haciendo transparente la red para éste. Generalmente se refiere a la versión 11 de este protocolo, X11, el que está en uso actualmente. X es el encargado de mostrar la información gráfica de forma totalmente independiente del sistema operativo.
X fue diseñado primariamente para implementar clientes ligeros, donde mucha gente usaba simultáneamente la capacidad de procesamiento de un mismo computador trabajando en tiempo compartido. Cada persona usaba un terminal en red que tenía capacidades limitadas para dibujar la pantalla y aceptar la entrada del usuario. Debido a la ubicuidad del soporte para el software X en Unix, es usado en los computadores personales incluso cuando no hay necesidad del tiempo compartido.
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES: (TERMINALES GRAFICAS )
En los sistemas Unix esto ha existido prácticamente desde siempre ya que los usuarios se conectaban al servidor mediante telnet y lanzaban procesos de forma remota. El telnet es una aplicación cliente de terminal que permite desde cualquier PC de la red conectarse a un servidor. Para que la conexión remota sea posible, el servidor deberá tener instalado el software de servidor de telnet que en Debian es el paquete telnetd. Al comenzar la conexión el usuario debía identificarse con nombre (login) y contraseña (password) para poder utilizar el sistema, de la misma forma que lo haría si se sienta en la consola principal del servidor. El telnet está prácticamente en desuso ya que la información que se envía desde el cliente al servidor y viceversa está sin encriptar y cualquier usuario que pinche la red podrá averigurar el nombre del usuario y su contraseña fácilmente.
El sustituto del telnet es el ssh (Secure SHell) que permite conectarse a un servidor remoto pero de forma segura ya que las comunicaciones en todo momento van encriptadas con algoritmos muy seguros de forma que es prácticamente imposible descifrar la información. Para más información sobre ssh, haga clic aquí.
En todo momento estamos hablando de accesos remotos en modo texto, es decir, mediante un símbolo del sistema introduciendo comandos como si se tratara de una ventana de ms-dos o un terminal en modo texto de unix. En los años 80-90 era impensable que múltiples usuarios pudieran conectarse a un sistema remoto con terminales gráficos ya que requieren de una gran cantidad de memoria.
En la actualidad, debido al abaratamiento de la memoria RAM, esto se ha convertido en una realidad que ha llegado a los centros educativos y a las pequeñas y medianas empresas.
Linux por sí solo es un servidor de terminales ya que es un sistema operativo multiusuario (varios usuarios pueden ejecutar aplicaciones simultaneamente en el servidor) y utiliza para las aplicaciones gráficas el sistema X-Windows.
El sistema X-Window es un sistema gráfico cliente-servidor orientado a red que se compone de servidor gráfico X (que es quien dibuja las ventanas) y clientes X (que son las aplicaciones gráficas), con lo cual resulta ideal si se quiere utilizar de forma remota. Cuando ejecutamos aplicaciones gráficas directamente sentados en la consola principal del servidor, las aplicaciones dirigen su salida hacia el servidor grafico local cuya dirección IP es 127.0.0.1, pero cuando ejecutamos aplicaciones gráficas desde un terminal, la salida se dirigirá hacia el servidor gráfico del terminal.
Para disfrutar de un terminal remoto en modo gráfico con X-Window, debemos disponer en nuestro terminal remoto de un servidor grafico X. Los clientes de nuestro servidor gráfico X serán las aplicaciones que lancemos en el servidor y que redigirán la salida hacia nuestro servidor gráfico para que podamos visualizar en nuestro terminal las ventanas generadas por las aplicaciones. Las aplicaciones se ejecutan en el servidor pero las ventanas se visualizan en el terminal.
MAS INFORMACIÓN:
No hay comentarios:
Publicar un comentario